NARRACIÓN REFLEXIVA SOBRE EL ROL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Debido
a la emergencia sanitaria como docente he afrontado muchos retos nuevos para
aplicar la estrategia de “aprendo en casa”, mi rol como docente tuvo muchos
cambios en esta educación a distancia ya que en un principio tuve muchas dudas
sobre cómo aplicar la estrategia “aprendo en casa” si no conocía a mis
estudiantes, no sabía sus necesidades ni sus cualidades fue muy difícil superar
esa parte porque además debido a la cuarentena muchos estudiantes se fueron con
sus padres a vivir en el campo y no fue posible entablar una comunicación con
ellos porque no llegaba la señal en donde vivían.
Nunca
he trabajado por esa zona así que no conozco su realidad, no sé cómo son los
padres y tampoco conozco bien a los docentes ya que es un lugar nuevo para mí,
eso dificulto mucho mi trabajo, fue frustrante al inicio porque reconozco que
aún me falta conocer y aplicar estrategias para mejorar el aprendizaje de mis
estudiantes y ahora con esta educación a distancia tuve que buscar nuevas
estrategias para aplicarlas virtualmente además de que ahora estoy en constante
capacitación de entornos y recursos virtuales porque quiero fortalecer mi
práctica docente en esta era digital.
Han
surgido muchas necesidades que como docentes tenemos que afrontar pero también
se ha ganado muchas experiencias nuevas ya que antes de la educación a
distancia no hacíamos uso de las TIC o solo lo utilizábamos muy vagamente es
por eso que se nos hizo difícil en un inicio pero ahora estamos ganando
experiencia en esos entornos virtuales y nos será muy útil cuando regresemos a
las clases presenciales ya que tanto docente como estudiantes llegaremos
fortalecidos en el uso de las TIC para que suceda así debo estar constantemente
preparada ya sea en el uso de las TIC o en estrategias de aprendizaje solo así
podre mejorar mi práctica docente.
Actualmente
me he dado cuenta que los docentes nos fortalecemos constantemente ya que
estamos en constante reflexión para así mejorar el aprendizaje de los
estudiantes; después de estas experiencias mi identidad como docente ha
cambiado ya que antes solo me enfocaba en desarrollar las competencias en los estudiantes pero
ahora me doy cuenta que el estudiante no es el único que debe desarrollar
competencias sino que también los docentes, pienso que como docentes debemos
capacitarnos constantemente no solo por esta emergencia sanitaria sino que en
cada momento que tengamos para así garantizar una educación de calidad además
debemos priorizar también las emociones de los estudiantes ya que ellos
provienen de distintas familias en unas los apoyan en otras no y si queremos
mejorar su aprendizaje debemos conocerlos ya que eso influye en el aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario